El SCE - Sistema Nacional de Certificación Energética y Calidad del Aire Interior en los Edifícios resulta de la transposición al derecho nacional de la Directiva nº 2002/91/CE relativa al desempeño energético de los edifícios.
La Certificación Energética permite a los futuros usuarios obtener información sobre los consumos de energía potenciales de los edificios nuevos y de los consumos reales o medida por los patrones de uso típicos para los edificios existentes.
El RCCTE- Reglamento de las Características de Comportamiento Térmico de los Edificios establece los requisitos de calidad para los nuevos edificios de viviendas y pequeños edificios de servicios sin climatización, el nivel de los alrededores, estableciendo una clasificación energética en función de los consumos energéticos esperados.
El RSECE - Reglamento de los Sistemas Energéticos y de Climatización de los Edificios define un conjunto de requisitos aplicables a edificios de servicios y de viviendas dotados de sistemas de climatización, limitando los consumos energéticos, analizando la eficiencia y mantenimiento de los sistemas de climatización, obligando a auditorias periódicas. La calidad del aire interior es uno de los requisitos, cubriendo las tasas de renovación de aire interior y la concentración máxima de los principales contaminantes.
Existen 3 tipos de Certificación Energética, A, B y C en función del tipo de inmueble, de la dimensión y de la potencia térmica de los sistemas de climatización. La validez de un certificado depende del tipo de edificio y de los requisitos reglamentares a los que está sujeto, pudiendo ser de 2, 3 o 6 años para edificios sujetos a auditorias periódicas a energía o a QAI ( RSECE Energia y QAI ) y de 10 años para los edificios cubiertos por el RCCTE.
UON dispone de un conjunto de Peritos certificados aptos para ejecutar todos los tipos de certificaciones - RCCTE e RSECE energía y QAI, prestando ya servicios a algunas de las más prestigiosas empresas.